Servicios / Aerotermia
La innovación tecnológica de los últimos años aplicada a las bombas de calor y en especial a las bombas de calor aerotérmicas ha permitido reforzar a estos sistemas como una de las fuentes de energía térmica con más proyección de futuro. La capacidad de recorrido que aún queda por delante en la mejora de los rendimientos de los equipos, ya de por sí muy elevados hoy en día, permite deducir que la aerotermia es y será una referencia mundial durante muchos años.
La amplia variedad de equipos existentes en el mercado nos permite disponer de un gran abanico de posibilidades a la hora de diseñar una instalación de generación térmica de elevada eficiencia energética, con aplicaciones para producción de ACS, calefacción y refrigeración y extrapolable a todos los sectores, desde el residencial hasta el industrial.
Solargal, en su ánimo de generar confianza a sus clientes, incorpora en las instalaciones que emplean bombas de calor contadores de corriente independientes que permiten al usuario conocer en todo momento el consumo de energía de su instalación.
QUE ES LA ENERGÍA AEROTÉRMICA
La aerotermia se define como la energía térmica acumulada en el aire exterior, que es aprovechada por las bombas de calor para la producción de calor o frío. Al igual que la geotermia, la aerotemia también es una energía renovable y se puede extraer en grandes cantidades del ambiente sin que se agote o se reduzca el recurso. Es una energía muy implantada en nuestro país (sistemas de aire acondicionado y climatización) pero al mismo tiempo muy desconocida por la sociedad.
QUE SON LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
La aerotermia, al igual que la geotermia se puede combinar con otras fuentes de generación térmica en determinadas aplicaciones para lograr una mayor rentabilidad de las inversiones. Solargal diseña e instala sistemas híbridos combinados con distintas fuentes de energía, sean renovables o convencionales, donde el funcionamiento de los equipos es optimizado en función de las condiciones del régimen de trabajo.
¿CÓMO FUNCIONA UNA BOMBA DE CALOR AEROTÉRMICA?
Vídeo de Bomba de Calor Aerotérmica en modo calor
Vídeo de Bomba de Calor Aerotérmica en modo frío
RENDIMIENTO DE UNA BOMBA DE CALOR AEROTÉRMICA (COP)
El rendimiento energético de un equipo aerotérmico se determina por medio del valor COP (siglas en Inglés Coefficient Of Performance), factor por el cual se puede deducir el mejor o peor rendimiento de una bomba de calor. Para entender más fácilmente su significado citaremos un ejemplo con bomba de calor aerotérmica:
Un equipo bomba de calor aire-agua nos indica en sus características técnicas un COP 4 para su funcionamiento en modo calor, y nos indica también que la potencia térmica entregada por la bomba de calor funcionando en régimen de calefacción (7ºC-35ºC) es de 4.000W. Este último valor no responde al consumo eléctrico real (consumo a red) de la bomba, sino a la energía en forma de calor que aportará. Para conocer cuál será entonces el consumo eléctrico de la máquina dividiremos la potencia térmica entregada por la bomba de calor (energía en forma de calor) entre su coeficiente COP, así 4.000W/4 nos dará un valor de 1000W. Éste sí será el consumo eléctrico que abonaremos en la factura de la electricidad, por lo que esa máquina está entregando 3 veces más potencia calorífica de la que consume.
¿De dónde obtiene la bomba de calor la energía calorífica que no está consumiendo y que está aportando al sistema?
Como hemos visto en el ejemplo, la bomba de calor nos está aportando una potencia calorífica de 4.000 vatios pero su consumo eléctrico es de 1.000 vatios; disponemos entonces de 3.000 vatios de aporte calorífico que no supone consumo eléctrico. Estos 3.000 vatios de calor “extra” son extraídos del aire exterior (a través de la unidad exterior de la bomba de calor).
El COP se puede indicar también en tanto por cien (%), siendo este coeficiente equivalente a los rendimientos estándar de sistemas convencionales de calefacción (calderas, radiadores eléctricos, etc.). Para saber el valor de COP en % sólo tendremos que multiplicarlo por 100. En el caso del ejemplo anterior, el COP en tanto por ciento pasaría a ser de: 4 x 100 = 400% de rendimiento energético, que comparado con los rendimientos habituales de sistemas convencionales (65% – 95%) da una idea de la eficiencia de la bomba de calor frente a estos últimos (ver tabla).
SISTEMA DE CALDEO |
RENDIMIENTO |
CALDERA DE GASOLEO |
Entre un 65-95% |
CALDERA DE GAS |
Entre un 85-95% |
CALDERA DE BIOMASA |
Entre un 80-95% |
RADIADORES ELECTRICOS |
Entre un 95-98% |
BOMBA DE CALOR AEROTERMICA* |
Entre un 250-350% |
BOMBA DE CALOR GEOTERMICA* |
Entre un 420-520% |
* Para una temperatura de impulsión de 35ºC en calefacción
TIPOS DE BOMBAS DE CALOR AEROTÉRMICAS
Dependiendo del tipo de aplicación en la que se utilice la bomba de calor aerotérmica, dispondremos de diferentes variantes con unas características bien diferenciadas:
BOMBAS DE CALOR AIRE·AGUA
Este tipo de bombas de calor es el más empleado para viviendas unifamiliares (calefacción, producción de ACS y refrigeración o refrescamiento por suelo radiante) y en grandes instalaciones de centros comerciales u oficinas (climatización mediante fancoils), aunque en estas últimas aplicaciones va perdiendo terreno frente a sistemas más modernos y completos como el VRV. En términos generales están compuestas por una unidad exterior que incorpora en su interior todos los elementos que conforman la bomba de calor, pero están muy extendidos en viviendas unifamiliares los sistemas partidos en los que el condensador se ubica en una unidad que se instala en el interior de la vivienda y que tiene forma de calentador, al cual también se pueden acoplar depósitos de acumulación para la generación de ACS. El video explica el funcionamiento de una bomba de calor de este tipo.
Dentro de esta variante de bombas de calor, disponemos de equipos que pueden alcanzar temperaturas de agua caliente para calefacción de hasta 80ºC y con un elevado rendimiento, hecho que posibilita la sustitución de calderas convencionales (gas, gasóleo, etc.) por bombas de calor SIN NECESIDAD DE OBRAS. Expónganos su caso y le informaremos sin compromiso.
BOMBAS DE CALOR AIRE·AIRE
Las bombas de calor aire-aire se diferencian de los modelos de aire-agua en que la energía térmica generada por la unidad exterior se transporta directamente hacia las unidades climatizadoras interiores (splits) a través de un circuito de gas refrigerante. Las unidades interiores (conductos, suelo, pared, cassette, etc.) cumplen la función de disipar al ambiente (local) la energía térmica (calor o frío) generada por la unidad exterior. Este tipo de instalaciones quizá sea el más extendido y conocido, generalmente identificado como “aire acondicionado”.
GENERADORES TERMODINÁMICOS PARA ACS
Los generadores termodinámicos de ACS son sistemas de muy reciente implantación en el mercado y que consisten en un equipo bomba de calor de muy poca potencia que sirve exclusivamente para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
Dentro de esta variante de bombas de calor existen también los equipos “monoblock” que incorporan la bomba de calor y el depósito de ACS en una unidad conjunta y los equipos “biblock” que separan la unidad exterior del depósito de ACS. Los más extendidos son los equipos “monoblock” que se pueden instalar dentro de una vivienda y emplear como fuente de energía el aire que queremos renovar del interior (aire de renovación que expulsaríamos al exterior por ventilaciones), de un garaje o de la propia extracción de los baños. La ventaja de emplear el aire de la vivienda es que el rendimiento del equipo aumenta considerablemente (COP superior a 3). El coste de estas instalaciones es muy competitivo y rentable.
SISTEMAS VRV
Los sistemas “VRV” o de caudal variable de refrigerante son equipos formados por una o varias unidades exteriores y que distribuyen la energía a través de circuitos de gas refrigerante, al igual que los equipos aire-aire. La principal diferencia es que el sistema VRV dispone de una tecnología que le permite adaptar los caudales de refrigerante de la instalación a la demanda existente en cada momento, hecho que reduce notablemente el consumo energético.
Con este sistema también tenemos la posibilidad de entregar potencia calorífica en unas zonas del edificio y refrigeración en otras al mismo tiempo, de manera que se “balancean” entre sí dichas necesidades de energía contrapuestas. Gracias al continuo avance de los equipos VRV hoy en día podemos cubrir las necesidades de calefacción, climatización y hasta producción de ACS de grandes edificios (hoteles, complejos deportivos, edificios de oficinas, etc.) con un único sistema y de gran eficiencia energética.
APLICACIONES DE LA AEROTERMIA
La bomba de calor aerotérmica se puede emplear en un gran número de aplicaciones donde se precise una generación térmica (calor o frío):
-
Generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) tanto para pequeños (viviendas) como para grandes consumos (hoteles, centros deportivos, cuarteles, industria alimentaria, etc.)
-
Calefacción y/o refrigeración de edificios, para sector residencial, público, servicios, ect.
-
Climatización de piscinas, tanto de pequeñas como de grandes dimensiones.
-
Generación de calor para procesos industriales (granjas, lavanderías, invernaderos, etc.)