Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

continuar
Lláma ahora e informate: 981 612 273

FAQ

 

¿Qué vida útil puede tener un sistema de captación geotérmico?

La vida útil de un sistema de captación geotérmico no debería ser inferior a los 50 años. Este hecho se debe a la amplia durabilidad de los materiales empleados en este tipo de instalaciones.

¿Se pueden producir fugas en el sistema de captación geotérmico que hay bajo tierra?

Si el sistema de tuberías que componen la captación geotérmica se instalan correctamente y se emplean materiales de calidad, no se deberían producir fugas bajo ningún concepto en las zonas que discurren bajo tierra.

¿En qué me va a condicionar la captación geotérmica a mi jardín o terreno?

En instalaciones de captación geotérmica vertical, ésta no nos condicionará nada para poder hacer uso con normalidad del terreno.

En las instalaciones con captación horizontal, condiciona la plantación de árboles de raíces profundas o las excavaciones a niveles de bastante profundidad.

¿Se puede instalar un sistema de captación geotérmica en todos los terrenos?

SI, aunque se han de tener muy en cuenta los tipos de terreno y tipo de captación para poder hacer un cálculo certero de dicho sistema.

¿Se pueden realizar las perforaciones geotérmicas debajo de la vivienda?

SI, aunque no es muy común. Si no se dispone de espacio en el exterior del perímetro donde se va a realizar la construcción, se puede plantear una instalación geotérmica vertical cerrada.

¿Qué tipo de captación es mejor, la horizontal o la vertical cerrada?

En condiciones normales, la captación vertical cerrada es más segura y fiable por varios motivos: La condicionalidad del terreno en las captaciones horizontales y la mayor estabilidad de temperaturas del sistema vertical cerrado, además de que el sistema horizontal está orientado sólo para su uso en instalaciones de pequeñas viviendas unifamiliares.

¿Hacer pozos de barrena en la finca puede ser peligroso para las construcciones anexas?

NO, Siempre y cuando se guarden las distancias de seguridad mínimas necesarias entre los pozos de captación y la construcción afectada.

¿Cuántos pozos de captación hacen falta para la instalación geotérmica de una vivienda unifamiliar?

Dependiendo del tipo de terreno y de la potencia exacta de la BCG, para una vivienda de no más de 200 m2 se precisarían entre 1 y 2 pozos.

¿Qué superficie de terreno preciso para instalar una captación horizontal?

La superficie mínima necesaria se puede calcular de forma aproximada simplemente con multiplicar por 2 la superficie útil de la vivienda o edificio.

¿A qué profundidad hay que perforar en una captación geotérmica vertical?

En condiciones normales, las captaciones con pozos en circuito vertical cerrado oscilan entre una profundidad de 60 metros hasta un máximo de 150 metros, aunque se podrían dar casos especiales en los que la profundidad fuese mayor.

¿Qué sistema de captación ofrece mejor rendimiento?

El circuito de captación de aguas freáticas es el que ofrece mejores rendimientos (extraemos directamente el agua del terreno eliminando el intercambio de las sondas de captación, por lo que el agua entraría en la BCG a mayor temperatura) aunque por la complejidad de los trámites administrativos a realizar y la necesidad de disponer siempre de un mínimo caudal de agua, se suele descartar en favor de la captación vertical cerrada o la horizontal.

¿Puedo sustituir mi caldera por una bomba de calor geotérmica?

Depende del caso. No se puede realizar un cambio o sustitución sin antes verificar cuidadosamente la compatibilidad de temperaturas del sistema de emisión, sobre todo si se trata de radiadores (en los casos de suelo radiante se puede realizar el cambio sin problemas).

Existen muchos casos en los que aunque pudiésemos realizar la sustitución, si el sistema de emisión demanda una elevada temperatura a la BCG, ésta nos ofrecería un rendimiento energético muy bajo o insuficiente para notar en la factura una bajada apreciable del gasto con respecto al sistema anterior.

¿Hasta qué potencia se limitan las instalaciones geotérmicas?

No existe límite de potencia para una instalación geotérmica, aunque en grandes instalaciones se suelen emplear sistemas híbridos en combinación con geotermia (gas, gasóleo, propano, etc.) para disminuir la inversión y hacerla lo más rentable posible.

¿Se puede combinar la geotermia con otros sistemas de generación térmica?

Sí, y además es muy común el emplear en las instalaciones varios generadores térmicos que se interconectan entre sí buscando, mediante sistemas de control, el mejor rendimiento y prestaciones posible. Solargal es una empresa pionera en el uso de sistemas híbridos que combinan geotermia con otros sistemas.

¿Puedo prescindir de los paneles solares en mi vivienda si instalo geotermia?

Sí. La normativa actual que nos obliga a la instalación de paneles solares térmicos en las nuevas construcciones para cubrir un porcentaje de la demanda de ACS también nos permite la sustitución por otras fuentes de energía renovables.

La geotermia es una fuente de energía renovable y por lo tanto se podría plantear como alternativa a dichos paneles.

¿Una instalación con bomba de calor geotérmica necesita un sistema de apoyo o es un sistema autónomo?

Aunque en algunos casos se combine la geotermia con otros sistemas (híbridos), lo cierto es que se trata de instalaciones totalmente autónomas.

¿Es segura una instalación con bomba de calor geotérmica?

Las instalaciones geotérmicas son mucho más seguras y fiables que cualquier instalación convencional de gas o gasóleo, sobre todo por no producir ningún tipo de combustión y no son necesarias medidas especiales de seguridad en las instalaciones, al contrario que en estas últimas.

¿El gas refrigerante que llevan las bombas de calor geotérmicas en su interior es tóxico o explosivo?

El refrigerante empleado por las bombas de calor geotérmicas que instala Solargal (R-410A) es un gas ecológico (no daña la capa de ozono) y no es ni tóxico ni inflamable.

¿El fluido que lleva el sistema de captación es tóxico o nocivo?

El fluido anticongelante que emplea Solargal en los sistemas de captación geotérmicos (horizontal y vertical cerrado) es totalmente biodegradable y no tóxico, por lo que no entraña ningún problema ni para el medio ambiente ni para la salud.

¿Es ruidosa una bomba de calor geotérmica?

Las bombas de calor geotérmicas que emplea Solargal en sus instalaciones son extremadamente silenciosas, hasta tal punto que en algún caso se instalan en el interior de la zona habitable de las viviendas.

¿Es posible enfriar con una bomba de calor geotérmica?

Si, tanto por medio de una refrigeración pasiva (sin encendido del compresor) como a través de un sistema de refrigeración activa (empleando la potencia del compresor para generar frío).

¿En que consiste el refrescamiento pasivo con bombas de calor geotérmicas?

La refrigeración pasiva es aquella que aprovecha la temperatura fresca del terreno en verano para reducir la temperatura del edificio sin necesidad de encender el compresor de la bomba de calor.

En el argot técnico se denomina “freecooling”.

¿Cuánto tiempo puedo tardar en amortizar una instalación geotérmica con respecto a una convencional?

Los períodos de amortización oscilan entre los 3 años de las instalaciones industriales y viviendas de nueva construcción hasta los aproximadamente 10 años para algunos casos de sustitución de sistemas.

 

Te llamamos

  1. (*) Datos necesarios

Mapa de instalaciones